Este es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana
Los sitios web oficiales utilizan .gob.do o .gov.do

Un sitio .gob.do o .gov.do significa que pertenece una organización oficial del Gobierno de la República Dominicana

Los sitios web oficiales .gob.do o .gov.do seguros utilizan HTTPS

Un candado (🔒) o https:// significa que estás conectado a un sitio seguro dentro de .gob.do o .gov.do. Comparte información confidencial sólo en los sitios seguros de .gob.do o .gov.do

SELLO HECHO EN REPÚBLICA DOMINICANA

El sello “Hecho en República Dominicana” es una representación gráfica mediante logotipo, bajo la cual son identificados y reconocidos los productos de manufactura local y zonas francas de la República Dominicana. El sello es propiedad del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes de la República Dominicana (MICM), auxiliado ante la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial.

Este sello fue lanzado el 8 de febrero de 2023 para ser otorgado a las industrias de manufactura local zonas francas que cumplen con los requisitos y condiciones de uso establecidas. Mediante el sello, se persigue resaltar, potenciar y distinguir lo hecho en la República Dominicana.

La solicitud es gratuita y voluntaria. Al cumplir con los requisitos, el proceso se puede completar en línea de manera digital a través de la Ventanilla Virtual del MICM.

Play Video
Productos autorizados
0
Industrias Autorizadas
0
Licencias
0
Productos en góndolas
0

Requisitos para optar por el sello

  1.  Ser una industria de manufactura local o zonas francas.
  2. Contar con Registro Industrial actualizado, expedido por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA).
  3. Contar con Registro Sanitario vigente, expedido por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS). (Aplica para medicamentos, alimentos y productos sanitarios).
  4. Estar registrado en el Directorio Manufacturero Local (DML) del MICM. (Este requisito no aplica para zonas francas)
  5. Completar el formulario de solicitud para la adquisición del sello.
  6. Certificación vigente de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), que acredite que el solicitante se encuentre al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
  7. Certificación vigente de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), que acredite que el solicitante se encuentre al día en el cumplimiento de sus obligaciones de seguridad social.
  8. Remisión del arte gráfico del producto con la inclusión del logotipo del sello en los diferentes productos para los cuales la industria solicita la Licencia de Uso del Sello Hecho en República Dominicana.

¿Cómo obtener la licencia de uso?

Productos en góndola con el sello

Testimonios

Algunas marcas con licencia de uso

Scroll to Top