


Programa de Encadenamiento Productivo Digital (PEPD)
El Programa de Encadenamiento Productivo Digital (PEPD) es producto de una colaboración público-privada entre el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ministerio de la Presidencia (MINPRE) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), siendo esta una iniciativa en el marco de la Agenda Digital 2030 del gobierno de la República Dominicana para promover y generar encadenamientos productivos a través de herramientas digitales desarrolladas por empresas tractoras para empresas proveedoras de bienes y servicios.
Para la convocatoria 2021, 6 empresas e instituciones de diferentes sectores productivos fueron seleccionadas para ser beneficiadas de una subvención que les permitirá desarrollar e implementar herramientas digitales para Mipymes proveedoras, ayudando así a eficientizar las cadenas de valor.
Las industrias beneficiadas son:
- CONFENAGRO proyecto: AgroNet.
- Global Storage, proyecto: Plataforma Falcón.
- Font Gamundi S. A,proyecto: Agro360.
- ACOPROVI, proyecto: Plataforma Tecnológica Gestión de Licitaciones.
- Multiquímica Dominicana, proyecto: Sistemas de Gestión de Almacenes y Compras.
- Frederic Schad, SAS, proyecto: Plataforma de Proceso de Compra y Abastecimiento.
Objetivo general
El Programa de Encadenamiento Productivo Digital (PEPD) tiene como objetico promover y generar encadenamientos productivos a través de herramientas digitales desarrolladas por empresas tractoras para empresas proveedoras de bienes y servicios.
Resultados esperados
Al terminar la ejecución de los proyectos ganadores de la convocatoria 2021 se esperan importantes avances en términos de:
- Implementación de herramientas de base tecnológica en aproximadamente 1,300 mipymes y grandes empresas.
- Incremento de los niveles de madurez digital de las empresas parte de los proyectos.
- Integración a las cadenas de valor de las empresas participantes.
- Eficientización de los procesos a lo interno de las empresas beneficiarias.
Actualmente los proyectos están a un 80% de ejecución técnica, culminando con el cierre del programa para el mes de noviembre 2022.