



Programa de Desarrollo, Competitividad y Fomento a la Innovación de la Cadena de Valor de los Productos Cosméticos.
El sector Mipymes cosméticos, fue una de las dos cadenas de valor priorizadas en el importante proyecto de ¨Fortalecimiento de la calidad para el desarrollo de las Mipymes¨ apadrinado por la UE y por el MICM y desarrollada por la AIRD. El proyecto se ejecutó bajo 7 componentes que fueron:
- Selección de Empresas y Definición de Itinerario Individualizado.
- Fortalecimiento de Sistemas de Normas y Calidad de las empresas de la cadena de productos cosméticos.
- Vinculación Empresarial – Asociatividad.
- Mejorar Capacidad de Gestión Comercial.
- Fortalecimiento Capacidad Desarrollo Productos Innovadores.
- Acceso a Servicios Financieros.
- Mejora de la Gestión Ambiental
Objetivo del proyecto
El objetivo general de este proyecto estuvo basado en el apoyo a la implementación de la Estrategia de Desarrollo para la cadena de valor de productos cosméticos, a través del fomento de la innovación y la mejora de la competitividad y de la articulación productiva de la cadena
Resultados del proyecto
Los principales logros alcanzados en el desarrollo del proyecto se desglosan de la siguiente manera:
- 216 empresas sensibilizadas y comprometidas con el proyecto.
- Más de 2,000 capacitaciones realizadas en temas de Registro Sanitario, Buenas Prácticas de Manufactura, regulaciones de USA y de la Unión Europea para exportar a esos mercados, sello de calidad, promoción comercial, gestión de la actividad exportadora, persuasión comercial, servicios de productos financieros y en bancarización/acceso al crédito, buenas prácticas de gestión financiera, sobre formalización y régimen simplificado de tributación y en cumplimiento de normas ambientales locales y en adopción de mejores prácticas de manejo ambiental y producción limpia.
- Más de 160 asistencias técnicas en la implementación de certificaciones de calidad y obtención de sello de calidad, en el desarrollo de planes de exportación, en el diseño de plan individualizado para el desarrollo/mejora de producto, en el diseño e implementación de mejoras en tema financiero, administrativo-contable y fiscal y en implementación de estrategias de economía circular.
- 10 guías, instructivos de consulta y estudios elaboradas para facilitar el proceso de obtención de Registros Sanitarios, obtención del sello de calidad del clúster de belleza de la AIRD y estudios de mercado sobre la demanda de productos cosméticos especializados.
- 1 programa de formación técnico-profesional para profesionales del sector con el INFOTEP para continuar formando técnicos especializados en este sector industrial.
- 1 propuesta de valor de productos cosméticos dominicanos en mercados especializados de destino.
- 15 empresas vinculadas con distribuidores / comercializadores / salones de belleza.
- La entrega de 27 equipos y herramientas claves para la realización de pruebas de laboratorio en el IIBI y el INDOCAL.
- 1 plataforma de inteligencia de mercado on-line portal web bellezard.com para facilitar la comercialización de los cosméticos vía digital
- 1 acuerdo entre AIRD y BANDEX sobre línea de préstamos a tasas blandas para el financiamiento de las exportaciones.
Otros resultados:
- 150 empresas con definición de análisis de diagnóstico e itinerario individualizado de participación en el proyecto.
- 55 empresas pre-auditadas en normas de Buenas Prácticas de Manufactura.
- 7 sesiones/ruedas de negocio/jornadas de análisis.
- 22 empresas vinculadas por Iniciativa de Articulación de procesadores de cosméticos con proveedores de insumos.
- 5 potenciales Acuerdos/Consorcios entre empresas atendidas.
- 20 empresas vinculadas empresarialmente a través de Acuerdos / Consorcios.
- 1 ventanilla de asistencia en gestión de trámites de la actividad exportadora.
- 30 planes de innovación en producto diseñados.
- 5 productos innovadores en proceso de desarrollo.
- Desglose de las capacitaciones por tema
- 120 empresas capacitadas en obtención del Registro Sanitario.
- 212 técnicos y gerentes de empresas capacitados en Buenas Prácticas de Manufactura.
- 212 técnicos y gerentes de empresas capacitados en Certificación FDA para exportar a EE. UU.
- 203 técnicos y gerentes de empresas capacitados en Certificación UNE-EN-ISO22716.
- 140 empresas capacitadas en Sello de Calidad.
- 116 empresas capacitadas en Promoción Comercial.
- 56 empresas capacitadas en gestión de actividad exportadora.
- 214 estilistas/salones capacitados en asesoramiento de Persuasión Comercial.
- 128 empresas capacitadas en servicios de productos financieros y en bancarización/acceso al crédito.
- 131 empresas capacitadas en buenas prácticas de gestión financiera.
- 464 empresas capacitadas sobre formalización y régimen simplificado de tributación.
- 128 empresas capacitadas en cumplimiento de normas ambientales locales y en adopción de mejores prácticas de manejo ambiental y producción limpia.
- Desglose de las asistencias técnicas por tema
- 12 MiPymes asistidas técnicamente para implementar Certificación de Calidad.
- 20 empresas asistidas técnicamente en obtención de Sello de Calidad.
- 45 empresas procesadoras beneficiadas de asistencia técnica individualizada en el desarrollo de planes de exportación.
- 30 empresas asistidas técnicamente en diseño de plan individualizado para el desarrollo/mejora de producto.
- 50 empresas asistidas en diseño e implementación de mejoras en financiero, administrativo-contable y fiscal.
- 6 empresas asistidas en implementación de estrategias de economía circular.
- Desglose de informes, estudios y documentos de consulta:
- 1 guía de procedimiento para Registro Sanitario de Productos Cosméticos.
- 1 guía de Procesos y Requerimientos necesarios para la obtención del Certificado de Buenas Prácticas de Fabricación/Manufactura de Productos Cosméticos.
- 1 revisión de los requerimientos del Sello de Calidad del Clúster de Belleza de la AIRD.
- 1 instructivos gráficos/cumplimiento trámites exportadores.
- 1 análisis de la oferta de servicios de desarrollo tecnológico innovativo en RD para empresas pequeñas/medianas.
- 1 análisis de necesidades de equipamiento tecnológico.
- 1 análisis de demanda de crédito y productos financieros.
- 1 manual de Gestión Financiera para microempresas.
- 1 estudio de mercado sobre uso y oportunidades ligadas con canales de venta directa basados en Internet.
- 1 estudio de mercado sobre demanda de productos cosméticos especializados.
4. Desglose de los equipos y herramientas para análisis y ensayo de laboratorio en el IIBI e INDOCAL:
INDOCAL
- Un (1) termohigrobarómetro para medición de condiciones ambientales en el proceso de calibración.
- Un (1) horno de pozo seco portátil para calibración de termómetros.
- Un (1) juego de soluciones patrones para calibración de medidores de pH.
- Un (1) juego de soluciones patrones para calibración de viscosímetros rotacionales.
- Un (1) manómetro patrón y bomba de presión para calibración de manómetros.
- Un (1) registrador (datalogger) de 20 canales y quince (15) termopares tipo J para caracterización en temperatura de cámaras climáticas.
- Un (1) higrómetro patrón y una (1) cámara de humedad y temperatura para calibración de termohigrómetros ambientales.
- 15 termocuplas.
- 5 termómetros de líquidos en vidrio.
IIBI
- (4) cámaras de estabilidad de 300 litros de volumen
En sentido general, en cuanto a la ejecución técnica promediando el avance alcanzado por cada componente se obtuvo un 91.57% de cumplimiento a los indicadores, según el siguiente resumen:
Componentes | Porcentajes de Ejecución (%) |
---|---|
Componente 1 | 100.00 |
Componente 2 | 90.30 |
Componente 3 | 100.00 |
Componente 4 | 86.00 |
Componente 5 | 100.00 |
Componente 6 | 92.00 |
Componente 7 | 73.30 |
Promedio | 91.57 |